Arte digital
La Sierra de Córdoba es una marca de café que busca rendir homenaje a los jornaleros que, con dedicación y esfuerzo, cultivan cada grano en las fértiles tierras de la región de Córdoba. Este proyecto de diseño de etiquetas se inspira en la vida diaria de estos trabajadores, fusionando la autenticidad de la ilustración artesanal, la belleza etérea de la acuarela y la precisión del retoque digital.
INSPIRACIÓN

EL ENFOQUE
El objetivo es crear una serie de etiquetas que no solo embellezcan los envases, sino que también cuenten una historia visual rica y significativa. A través de este diseño, queremos capturar la esencia del arduo trabajo, la tradición cultural y la conexión profunda entre la comunidad y su entorno natural.
Cada etiqueta será una ventana al día a día de los jornaleros, destacando momentos clave como el amanecer en las plantaciones, la meticulosa cosecha y el ritual de disfrutar una taza de café. Utilizaremos una paleta de colores terrosos y vibrantes para reflejar tanto la riqueza del suelo como la energía de la vida diaria en las plantaciones. Además, elementos artesanales y culturales se integrarán en los diseños, proporcionando una narrativa visual que honra la historia y la cultura de la región.
LA SOLUCIÓN


El proceso de bocetaje para las etiquetas de La Sierra de Córdoba se centra en capturar la esencia de la rusticidad y la autenticidad del proceso artesanal del cultivo del café. Este enfoque requiere una cuidadosa consideración de los elementos visuales que mejor representan el trabajo arduo y la riqueza cultural de la región de Córdoba.


La elección de la acuarela para el proceso de creación de las etiquetas de La Sierra de Córdoba fue especialmente adecuada debido a su capacidad para capturar la esencia orgánica y la vibrante vida de las plantaciones de café. Visualmente, la acuarela aporta una riqueza de texturas y una fluidez de colores que evocan la naturaleza cambiante y dinámica del entorno agrícola.
La integración final de las técnicas de ilustración artesanal, acuarela y retoque digital en las etiquetas de La Sierra de Córdoba resultó en una narrativa visual rica que celebra tanto la cultura como el trabajo de los jornaleros. La ilustración artesanal proporcionó una base detallada y texturizada, mientras que la acuarela añadió profundidad y vida con transiciones suaves y colores vibrantes. Este conjunto de técnicas logró etiquetas visualmente atractivas y coherentes, enriqueciendo la narrativa esperada que celebra la conexión profunda entre la tierra, la cultura y el esfuerzo humano, y asegurando una representación auténtica y estéticamente evocadora.


La elección de esta escena destaca la conexión directa y personal entre el jornalero y la planta de café, simbolizando la dedicación y habilidad necesarias en el proceso de recolección. Narrativamente, enfatiza el esfuerzo humano y la tradición artesanal que garantizan la calidad del café, poniendo en primer plano la importancia del trabajo manual y la herencia cultural transmitida de generación en generación.


Esta escena resalta la relación íntima entre los granos de café y su entorno natural, subrayando el cuidado y tiempo necesarios para que el café madure. Narrativamente, simboliza la paciencia y el ciclo natural del cultivo, mostrando cómo el café se desarrolla en armonía con la naturaleza, lo que refuerza la promesa de calidad y autenticidad del producto final.


Elegir una vista panorámica de la montaña cultivada con café subraya la magnitud del esfuerzo colectivo y la integración del cultivo en el paisaje natural. Narrativamente, refleja la colaboración comunitaria y el impacto del café en la vida local, simbolizando la grandeza de la herencia agrícola y la conexión profunda entre la comunidad y su entorno.
OTRAS APLICACIONES

Muralismo

Tazas para empleados

Colección de latas
