Diseño de etiqueta
El proyecto de diseño de etiqueta para la marca de vino 4 Soles busca fusionar la pasión por la cultura mexicana con la elegancia de la producción vinícola.
La representación del mito de la creación del mundo, donde Tezcatlipoca blanco y negro entregan un sacrificio ante Cipactli, desempeña un papel fundamental en la inspiración y la narrativa detrás de la pieza.
Este mito, arraigado en la cosmogonía de las antiguas civilizaciones mesoamericanas, ofrece un marco simbólico profundo que informa la conceptualización y la ejecución del diseño.

EL ENFOQUE
En la mitología Tezcatlipoca blanco y negro desempeñan un papel crucial en la creación del mundo. Representan los conceptos de dualidad y polaridad, con Tezcatlipoca blanco simbolizando la luz, el orden y la pureza, mientras que Tezcatlipoca negro representa la oscuridad, el caos y la transformación. Cipactli, por otro lado, es un monstruo primordial que habita en las aguas primigenias y que simboliza la naturaleza indómita y la fertilidad.
LA SOLUCIÓN


La representación de este mito en el diseño se traduce en una exploración visual de la dualidad y la complementariedad entre el bien y el mal, el orden y el caos, la vida y la muerte. Los elementos visuales asociados con Tezcatlipoca blanco y negro pueden manifestarse a través de contrastes cromáticos y símbolos culturales que evocan sus respectivas esferas de influencia.

La atención al detalle en los trazos de los elementos prehispánicos no solo se trata de habilidad técnica, sino también de sensibilidad cultural y creatividad.
Es un proceso meticuloso que requiere dedicación y precisión para lograr un resultado final que sea auténtico, impactante y significativo.
Cada línea, cada símbolo, debe ser cuidadosamente considerado en términos de su contexto cultural y su importancia dentro del conjunto de la obra.
El sacrificio ante Cipactli representa el acto de dar algo de valor para asegurar la continuidad y el equilibrio del cosmos.
Este tema puede explorarse a través de elementos gráficos que sugieren el acto ritualístico del sacrificio, como formas de cuchillos de obsidiana, símbolos de sangre o representaciones estilizadas de ofrendas ceremoniales.


La inspiración en glifos y códices mesoamericanos permite crear fondos visualmente cautivadores mediante la reinterpretación de símbolos y patrones, el uso de colores vibrantes y la integración de texturas dinámicas.
Esta influencia cultural no solo embellece el diseño, sino que también enriquece la narrativa visual al establecer una conexión significativa con la rica historia y cultura de la región.